... " La gente más feliz no es la que tiene lo mejor de todo , sino la que hace lo mejor con lo que tiene " ...
Vivimos en un mundo en el que el estrés laboral está a la orden del dia, quien más , quien menos conoce a alguien que padece este mal de la mente.
Desde la psicología cognitiva se sabe que no son las condiciones laborales en si las que realmente nos generan estas emociones desadaptativas ( ansiedad , frustración , y estrés) sino que somos nosotros con muestro dialogo interno los que realmente provocamos esas emociones tan poco prácticas.
En el fondo de nuestra mente , nos decimos " Esto que me está pasando es totalmente injusto , no debería ser así....¡ No puedo soportar este ritmo !... ¡Si la cago seria fatal! , no podría soportar que eso pase !!!!....etc
De nuevo nos exigimos demasiado , nos ponemos el listón muy alto...y claro...ahí no hay quien llegue , y es que , reconozcámoslo , más que la era del estrés laboral , estamos en la era de la NEURA laboral.
Nos tomamos esto demasiado enserio , ten enserio que creemos que nuestra vida depende de ello .
Entonces , ¿ cual es la solución ? , ¿ que alternativas nos plantea la psicología cognitiva y la ciencia actual ?... Está claro , la solución está en que hay que tomárselo menos a pecho. La solución está en tomárselo menos en serio y empezar a jugar en el trabajo.
Cuando jugamos nos quitamos la presión de encima sabiendo que si fallamos lo volvemos a intentar y no pasa nada , si la cago , sólo será un error en mi palmarest que además me hará aprender a jugar mejor la próxima vez...etc
La experiencia son los errores del pasado , así pues , todo sirve.
Si somos un poco científicos y hacemos estadísticas nos daremos cuenta que los errores en el trabajo son algo bastante frecuente , algo que ocurre si o si . Por lo tanto , si es normal , no puede ser terrible.
Errores en el trabajo , errores en la pareja , errores en la vida , errores y más errores...¡¡¡ Bienvenido seas al mundo de los fallones!!!
Además , desde un enfoque práctico , jugar en el trabajo sólo tiene ventajas, porqué cuando nos quitamos el miedo al error y empezamos a sentirnos menos presionados es cuando sale nuestro máximo potencial.
Esto se puede ver en innumerables modelos que , habiéndose quitado presión , funcional al mil por mil de sus posibilidades.
En la empresa Google por ejemplo trabajan así ...errando una y mil veces mientras juegan por supuesto sin presiones.